El Área Natural Protegida Los Altares es un destino impresionante en la provincia de Chubut, Argentina, conocido por sus majestuosos farallones rojizos y su riqueza cultural. A continuación, te ofrecemos una guía completa para planificar tu visita. 🛩️ Las mejores ofertas de vuelos acá 🏨 Los mejores alojamientos a los mejores precios en Chubut acá ⛷️ Los mejores tours y excursiones a los mejores precios en Chubut acá 🚗 Alquilá tu auto en Chubut al mejor precio acá 🏥 Contratá tu seguro de viaje con un 5% descuento acá 📱 Contratá internet ilimitado con un 5% descuento acá ¿CÓMO LLEGAR?Ubicada en el centro de Chubut, esta área protegida se extiende a lo largo de aproximadamente 100 km de la Ruta Nacional 25, entre las localidades de Las Plumas y Paso de los Indios. Esta ruta conecta la costa atlántica con la cordillera de los Andes, ofreciendo un recorrido escénico por la estepa patagónica. Desde Rawson:
¿MEJOR ÉPOCA PARA IR?Los Altares puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, entre mayo y septiembre es recomendable transitar con precaución debido a posibles heladas o nevadas. ¿QUÉ HACER?🚶♂️ Senderismo y trekking Explorá los senderos que serpentean entre los imponentes farallones de roca rojiza. Estos caminos te permitirán descubrir aleros y cuevas con pinturas rupestres de los pueblos originarios. Podes contratar guías habilitados para una experiencia segura y enriquecedora. 🚣♀️ Actividades acuáticas El río Chubut, que atraviesa el área, ofrece oportunidades para disfrutar de balnearios naturales, paseos en kayak y canotaje. Las aguas tranquilas son ideales para relajarse y conectar con la naturaleza. 🚴♂️ Ciclismo de montaña Las rutas y senderos de la región son propicios para el mountain bike, permitiendo recorrer el paisaje estepario y apreciar la geografía única del lugar. ¿DÓNDE ALOJARSE?La localidad de Los Altares ofrece algunas opciones de hospedaje y un camping con servicios básicos. Para una mayor variedad de alojamientos y gastronomía, se pueden considerar localidades cercanas como Trelew, Gaiman y la villa turística Florentino Ameghino.
0 Comentarios
|
|