Ubicado en un valle rodeado por imponentes montañas y bosques de ensueño, El Bolsón es una joya turística en la Patagonia argentina que cautiva a visitantes de todo el mundo. Este pintoresco pueblo, famoso por su estilo de vida relajado y su conexión con la naturaleza, ofrece una amplia variedad de actividades y atractivos que lo convierten en un destino perfecto para escapadas y aventuras. Acá vas a encontrar una guía completa sobre qué hacer en El Bolsón, incluyendo sus imperdibles naturales, culturales y gastronómicas y más. ¿CÓMO LLEGAR? El Bolsón se encuentra sobre la increíble ruta 40 a unos 120 kilómetros (2 horas en auto) al sur de Bariloche. Este trayecto es uno de los más lindos del país. Si viajas desde una ciudad lejana, para nosotros la opción perfecta es en auto pero si tenes pocos días o si no es la forma que más te gusta a vos, hay buses de larga distancia o vuelos a las ciudades más cercanas (Bariloche o Esquel) y desde allí tendrás que llegar mediante: Auto: ya sea propio o alquilado. La ruta es asfaltada y segura, con vistas espectaculares de lagos y montañas. Es una opción ideal para ir frenando en puntos intermedios como Lago Gutiérrez o el Mirador del Río Azul. En bus: Hay servicios regulares ofrecidos por empresas como Via Bariloche y Andesmar. Los buses son bastante económicos y los horarios suelen ser frecuentes (en verano, temporada alta te conviene comprar los boletos con anticipación) En taxi o remís: por supuesto, siempre está esta opción aunque es más caro. Si viajas en invierno, es importante que averigües el estado de la ruta antes, ya que puede haber nieve o hielo. El viaje hacia El Bolsón es tan hermoso como el destino mismo así que ¡Disfrutálo! ¿MEJOR ÉPOCA PARA IR? Como todo lugar en la Patagonia, esto va a depender de las actividades que quieras hacer. En cuanto a paisajes, en cada estación es distinta y un verdadero espectáculo . INVIERNO: ideal si te gusta el frío porque es temporada para hacer actividades en la nieve. VERANO: las actividades son ir a disfrutar las playas y hacer trekkings aunque hay una parte negativa y es que está lleno de gente. Así que te recomendamos que elijas actividades un poco por fuera del circuito turístico tradicional para no ver tanta saturación de gente y poder disfrutarlo mucho más. (En el apartado de “que hacer”, te damos algunas ideas para esto) PRIMAVERA/OTOÑO: para nosotros lo mejor. Los paisajes son alucinantes y el clima no es extremo por lo que te permite hacer todas las actividades sin problemas. Además, es temporada baja así que vas a ver en general, poca gente lo que hace conectarte más con la naturaleza. ¿QUÉ HACER? Te contamos todos nuestros imperdibles de este destino y opciones no tan conocidas para aprovechar si vas en verano y así evitar las masas de gente 1. LAGO PUELO: A solo 20 minutos en auto de El Bolsón, el Parque Nacional Lago Puelo es un paraíso natural que no puedes perderte. Este parque protege un ecosistema único donde los bosques andino-patagónicos se mezclan con aguas turquesas y playas de arena fina. Actividades recomendadas:
2. CERRO PILTRIQUITRÓN Y BOSQUE TALLADO: El Piltriquitrón, conocido cariñosamente como "el Piltri", es una montaña que domina el paisaje de El Bolsón. Este cerro ofrece actividades para todos los niveles de aventura: Se encuentra a 12 kilómetros del Bolsón y es posible llegar al estacionamiento en auto por un camino de ripio pero transitable, no es necesario 4x4 pero hay que ir con precaución.
3. CAJÓN DEL AZUL: probablemente el sendero más popular de la zona. Se ubica a unos 30 minutos en auto aproximadamente del Bolsón y es un recorrido que te lleva por puentes colgantes y ríos cristalinos. La dificultad es de media a alta porque aunque es accesible, tiene tramos exigentes, especialmente en el tramo final cerca del refugio. Es una caminata de montaña que requiere cierta preparación física y experiencia, aunque no es necesario ser un montañista muy experimentado. La caminata completa es de 12 kilómetros (entre 6 y 8 horas) pero claro que podes caminar a tu ritmo y hasta donde quieras, no es necesario llegar al final si o sí porque en todo el camino pasarás por bosques de lengas y coihues, y disfrutarás de vistas espectaculares de montañas, ríos y cascadas. 4. EL VALLE DEL MANSO: A unos 45 minutos de El Bolsón, el Río Manso es ideal para los amantes de las actividades acuáticas.
5. FERIA ARTESANAL DEL BOLSÓN: si además de la naturaleza, te interesa la vida cultural, este es uno de los mayores atractivos. Es su famosa feria artesanal, considerada una de las más importantes del país. Esta feria se realiza en la Plaza Pagano y cuenta con más de 300 puestos donde artesanos locales venden sus productos. ¿Qué encontrarás? Desde joyería, cerámica y textiles hasta productos orgánicos y alimentos caseros como dulces y cervezas artesanales. Consejo: visitarla los martes, jueves o sábados para disfrutar del ambiente más animado y llevar efectivo ya que no en todos los puestos se aceptan métodos de pago electrónicos. La feria está abierta todo el año aunque puede variar la frecuencia y tamaño según la temporada. 6. LA RUTA DE LA CERVEZA ARTESANAL: El Bolsón es conocido como uno de los epicentros de la cerveza artesanal en Argentina. Con un clima ideal para el cultivo del lúpulo, muchas cervecerías locales ofrecen cervezas premiadas y con sabores únicos. Cervecerías imperdibles:
Tip: Combina tu visita con una degustación de picadas con productos locales, como quesos y embutidos. También te recomendamos probar la cerveza de frambuesa, muy típica de la zona y difícil de encontrar en algún otro lugar. 7. SENDEROS MENOS CONOCIDOS: ideales de recorrer durante verano para tener una experiencia en la naturaleza de la Patagonia lejos de las aglomeraciones de gente que puede llegar a haber en los lugares más concurridos:
8. ACTIVIDADES DE INVIERNO: en esta temporada podes disfrutar actividades que solo se pueden hacer en la nieve:
GASTRONOMÍA EN EL BOLSÓN El Bolsón tiene un ambiente relajado y bohemio. Te dejamos los mejores lugares:
¿CUÁNTOS DÍAS IR? Para darte el tiempo de vivir la experiencia en esta zona tan linda, te recomendamos 3 o 4 noches al menos. Así tendrás tiempo de explorar el centro, descansar, ir a los buenos cafés, restaurantes, cervecerías y sobre todo hacer actividades al aire libre que llevan bastantes horas. ¿DONDE ALOJARSE? Está lleno de opciones de todo tipo, desde campings hasta hoteles de 5 estrellas. Acá podes reservar con los mejores precios. Personalmente nosotros nos alojamos en Postales del Valle y nos resulto una excelente opción e ideal para presupuestos ajustados porque son cabañas bien ubicadas y muy bien equipadas. Hay cocina, heladera, lavarropas, etc. El Bolsón es mucho más que un destino turístico; es una experiencia completa donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía convergen para crear recuerdos inolvidables. Ya sea que busques aventura, descanso o simplemente vivir la Patagonia, este rincón te ofrecerá algo especial. Planifica tu próximo viaje a El Bolsón y descubrí por qué tantos viajeros se enamoran de este paraíso patagónico. Esperamos que esta guia te haya sido de gran ayuda ¡Contanos cómo fue tu experiencia! 🛩️ Las mejores ofertas de vuelos acá 🏨 Los mejores alojamientos a los mejores precios en el Bolsón acá ⛷️ Los mejores tours y excursiones a los mejores precios en el Bolsón acá 🚗 Alquilá tu auto en el Bolsón al mejor precio acá 🏥 Contratá tu seguro de viaje con un 5% descuento acá 📱 Contratá internet ilimitado con un 5% descuento acá
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
|