Amar el Viaje
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • GUIAS
    • DESTINOS >
      • ARGENTINA
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO

el bolsón

Qué visitar en el bolsón - Guía completa

12/25/2024

0 Comentarios

 
Ubicado en un valle rodeado por imponentes montañas y bosques de ensueño, el Bolsón es una joya turística en la Patagonia argentina que cautiva a visitantes de todo el mundo. Este pintoresco pueblo, famoso por su estilo de vida relajado y su conexión con la naturaleza, ofrece una amplia variedad de actividades y atractivos que lo convierten en un destino perfecto para escapadas y aventuras. Acá vas a encontrar una guía completa sobre qué hacer en El Bolsón, incluyendo sus imperdibles naturales, culturales y gastronómicas y más.
Max y Nicky abrazados sonriendo de frente

¿CÓMO LLEGAR?

El Bolsón se encuentra sobre la increíble ruta 40 a unos 120 kilómetros (2 horas en auto) al sur de Bariloche. Este trayecto es uno de los más lindos del país.
​
Si viajas desde una ciudad lejana, para nosotros la opción perfecta es en auto pero si tenes pocos días o si no es la forma que más te gusta a vos, hay buses de larga distancia o vuelos a las ciudades más cercanas (Bariloche o Esquel) y desde allí tendrás que llegar mediante:
Auto: ya sea propio o alquilado. La ruta es asfaltada y segura, con vistas espectaculares de lagos y montañas. Es una opción ideal para ir frenando en puntos intermedios como Lago Gutiérrez o el Mirador del Río Azul.
En bus: hay servicios regulares ofrecidos por empresas como Via Bariloche y Andesmar. Los buses son bastante económicos y los horarios suelen ser frecuentes (en verano, temporada alta te conviene comprar los boletos con anticipación)
En taxi o remís: por supuesto, siempre está esta opción aunque es más caro.

Si viajas en invierno, es importante que averigües el estado de la ruta antes, ya que puede haber nieve o hielo.
El viaje hacia El Bolsón es tan hermoso como el destino mismo así que ¡Disfrutálo!

¿MEJOR ÉPOCA PARA IR?

 Como todo lugar en la Patagonia, esto va a depender de las actividades que quieras hacer. En cuanto a paisajes, en cada estación es distinta y un verdadero espectáculo
.

INVIERNO: ideal si te gusta el frío porque es temporada para hacer actividades en la nieve.
VERANO: las actividades son ir a disfrutar las playas y hacer trekkings aunque hay una parte negativa y es que está lleno de gente. Así que te recomendamos que elijas actividades un poco por fuera del circuito turístico tradicional para no ver tanta saturación de gente y poder disfrutarlo mucho más. (En el apartado de “que hacer”, te damos algunas ideas para esto)
PRIMAVERA/OTOÑO: para nosotros lo mejor. Los paisajes son alucinantes y el clima no es extremo por lo que te permite hacer todas las actividades sin problemas. Además, es temporada baja así que vas a ver en general, poca gente lo que hace conectarte más con la naturaleza.
​
Max sentado en un banco en un mirador del bolsón con vista a toda la ciudad

¿QUÉ HACER?

Te contamos todos nuestros imperdibles de este destino y opciones no tan conocidas para aprovechar si vas en verano y así evitar las masas de gente
1. LAGO PUELO: A solo 20 minutos en auto de El Bolsón, el Parque Nacional Lago Puelo es un paraíso natural que no puedes perderte. Este parque protege un ecosistema único donde los bosques andino-patagónicos se mezclan con aguas turquesas y playas de arena fina.
Actividades recomendadas:
  • Caminatas por senderos como el "Bosque de las Sombras".
  • Paseos en kayak o paddleboard.
  • Picnic en las playas cercanas.
paisaje desde arriba del lago puelo con el lago, las montañas y los arboles
2. CERRO PILTRIQUITRÓN Y BOSQUE TALLADO: El Piltriquitrón, conocido cariñosamente como "el Piltri", es una montaña que domina el paisaje de El Bolsón. Este cerro ofrece actividades para todos los niveles de aventura:
Se encuentra a 12 kilómetros del Bolsón y es posible llegar al estacionamiento en auto por un camino de ripio pero transitable, no es necesario 4x4 pero hay que ir con precaución.
  • Bosque tallado: En la ladera del Piltriquitrón se encuentra este peculiar museo al aire libre, donde troncos de árboles muertos han sido transformados en esculturas por artistas locales. La caminata es para personas en condición física promedio. Hay algunas subidas pronunciadas pero no es necesario ser un experto. Son aproximadamente 2 kilómetros de caminata (entre una hora y una hora y media)
  • Trekking al Refugio Piltriquitrón: Una caminata desafiante. El nivel de dificultad es de moderado a alto. Sin dudas es recompensante por las vistas panorámicas del valle del Río Azul y las montañas circundantes. Es una caminata de 8 kilómetros (entre 3 y 4 horas ida y vuelta) El Refugioes un lugar acogedor donde podes descansar y comprar alguna bebida caliente (nosotros nos pedimos chocolate caliente) y también algo de comida (como sopas y tortas). También podes pasar la noche si haces una reserva previa.
  • Cumbre del Piltriquitrón: Una vez que llegás al refugio, haciendo una caminata de dificultad alta de 4, 5 kilómetros (entre 2 y 3 horas ida y vuelta) llegás a la cumbre. Este sendero lo recomendamos solo si ya tenes experiencia previa y si tenes buena condción física porque es bastante empinado y en partes hay que caminar por roca. Depende la temporada también puede haber hielo o nieve. Es fundamental registrarse en el refugio antes de emprender la caminata y consultar con los expertos de ahí si el clima es el adecuado. A nosotros nos pasó que nos arriesgamos un día bastante nublado que al principio estuvo muy bien pero llegando a la cima se puso bastante peligroso. Estábamos en el medio de la nube con mucho frío y desde el mirador no se veía nada más que nube. 
Tip: llevá calzado cómodo, agua y algo de abrigo porque el clima puede cambiar rápidamente.

max abrigado en la nieve
3. CAJÓN DEL AZUL: probablemente el sendero más popular de la zona. Se ubica a unos 30 minutos en auto aproximadamente del Bolsón y es un recorrido que te lleva por puentes colgantes y ríos cristalinos. 
La dificultad es de media a alta porque aunque es accesible, tiene tramos exigentes, especialmente en el tramo final cerca del refugio. Es una caminata de montaña que requiere cierta preparación física y experiencia, aunque no es necesario ser un montañista muy experimentado. 
La caminata completa es de 12 kilómetros (entre 6 y 8 horas) pero claro que podes caminar a tu ritmo y hasta donde quieras, no es necesario llegar al final si o sí porque en todo el camino pasarás por bosques de lengas y coihues, y disfrutarás de vistas espectaculares de montañas, ríos y cascadas.

paisaje en el cajon del azul el bolson con el lago y los arboles
4. EL VALLE DEL MANSO: A unos 45 minutos de El Bolsón, el Río Manso es ideal para los amantes de las actividades acuáticas.
  • Rafting: DesafIá los rápidos mientras disfrutas de paisajes espectaculares.
  • Pesca deportiva: Este río es conocido por su abundancia de truchas.
Consejo: consultá con agencias locales para contratar excursiones guiadas.

5. FERIA ARTESANAL DEL BOLSÓN: si además de la naturaleza, te interesa la vida cultural, este es uno de los mayores atractivos. Es su famosa feria artesanal, considerada una de las más importantes del país. Esta feria se realiza en la Plaza Pagano y cuenta con más de 300 puestos donde artesanos locales venden sus productos.
¿Qué encontrarás? Desde joyería, cerámica y textiles hasta productos orgánicos y alimentos caseros como dulces y cervezas artesanales.
Consejo: visitarla los martes, jueves o sábados para disfrutar del ambiente más animado y llevar efectivo ya que no en todos los puestos se aceptan métodos de pago electrónicos.
La feria está abierta todo el año aunque puede variar la frecuencia y tamaño según la temporada.

6. LA RUTA DE LA CERVEZA ARTESANAL: El Bolsón es conocido como uno de los epicentros de la cerveza artesanal en Argentina. Con un clima ideal para el cultivo del lúpulo, muchas cervecerías locales ofrecen cervezas premiadas y con sabores únicos. Cervecerías imperdibles:
  • El Patio Cervecero
  • Cervecería El Bolsón 
  • Cervecería Nordoeste
Si queres ir a lugares excelentes pero menos conocidos te recomendamos: Cervecería Rupestre y Cervecería Awka. 

Tip: combina tu visita con una degustación de picadas con productos locales, como quesos y embutidos. También te recomendamos probar la cerveza de frambuesa, muy típica de la zona y difícil de encontrar en algún otro lugar. 

7. SENDEROS MENOS CONOCIDOS: ideales de recorrer durante verano para tener una experiencia  en la naturaleza de la Patagonia lejos de las aglomeraciones de gente que puede llegar a haber en los lugares más concurridos:
  • Cerro Amigo: una caminata corta y sencilla, con vistas al valle y sin el bullicio de los senderos más famosos.
  • Sendero a Mallín Ahogado: una zona que se ubica a pocos minutos en auto desde el centro y es una área de chacras y bosques encantadores donde podrás disfrutar de la tranquilidad del entorno. Las caminatas son suaves entre cipreses y ñires, praderas y pequeños arroyos. Por ejemplo, podes llegar a la Cascada Escondida.
  • Cerro Lindo: Aunque más exigente, suele tener menos visitantes y ofrece vistas espectaculares de lagunas y montañas.
  • Chacras locales. Una actividad diferente para hacer en la zona. Podes vivir experiencias rurales como recolectar frutas como frambuesas, arándanos o cerezas. También podes comprar productos locales y frescos como quesos, mermeladas, miel, etc.
  • Platas menos conocidas. Playa de los Nogales (es una playa escondida cerca del Río Azul), Río Quemquemtreu (te recomendamos explorar un poco para llegar a zonas menos concurridas), Laguna de los Juncos (cerca de Mallín Ahogado)
  • Turismo astronómico: una actividad no tan elegida por el turismo masivo pero espectacular. En Mallín Ahogado o cerca del Refugio Piltriquitrón se realizan observaciones astronómicas debido al cielo despejado.
  • Refugio Natación: Menos transitado que el Piltriquitrón con vistas increíbles y un ambiente tranquilo. (Dificultad de moderada a alta y de entre 6 y 8 horas de duración)
  • Refugio Dedo Gordo: Un lugar encantador y más apartado para los amantes del trekking. Aunque la dificultad es alta (entre 6 y 8 horas de duración)
Algunos consejos adicionales para evitar multitudes: realizar las actividades por la mañana, antes que vayan llegando todos los turistas, evitar de ser posible los fines de semana y consultar con las personas locales que siempre tienen data para recomendar única

nicky caminando en un sendero de la patagonia con el camino de tierra entre los arboles
8. ACTIVIDADES DE INVIERNO: en esta temporada podes disfrutar actividades que solo se pueden hacer en la nieve:
  • Raquetas de nieve
  • Esquí o snowboard: aunque El Bolsón no tiene grandes centros de esquí, cerca de la localidad están las estaciones de esquí de La Hoya en Esquel o Cerro Catedral en Bariloche
​​

GASTRONOMÍA

​​​El Bolsón tiene un ambiente relajado y bohemio. Te dejamos los mejores lugares:
  • Helado: Jauja y Humos, de las mejores heladerías artesanales del país
  • Cerveza artesanal: como dijimos, es un destino cervecero y los mejores lugares son: el Patio Cervecero, Cervecería El Bolsón, Cervecería Awka y Cervecería Nordoeste
  • Comida: El Tablón, La Reina de la Piedra (lugares para comer pizza a la piedra), La Lola Restaurante, Kokó Bodegón, La Casa Grande, El Bodegón Argentino, Pueblo Chico, La Tavola di Nina, Itriyah, Cocina con Vida, Sabores Caceros, Lo de Chiqui
  • Cafés: Sabor Market & Café, La Waffleria, Paseo de las Flores, El Café de Gussi, RiSa, El Obrador Bolsón, La Pata Negra.​

¿CUÁNTOS DÍAS IR?

Para darte el tiempo de vivir la experiencia en esta zona tan linda, te recomendamos 3 o 4 noches al menos. Así tendrás tiempo de explorar el centro, descansar, ir a los buenos cafés, restaurantes, cervecerías y sobre todo hacer actividades al aire libre que llevan bastantes horas.
​

¿DÓNDE ALOJARSE?

Está lleno de opciones de todo tipo, desde campings hasta hoteles de 5 estrellas. Acá podes reservar con los mejores precios. Personalmente nosotros nos alojamos en Postales del Valle y nos resulto una excelente opción e ideal para presupuestos ajustados porque son cabañas bien ubicadas y muy bien equipadas. Hay cocina, heladera, lavarropas, etc. 

​El Bolsón es mucho más que un destino turístico; es una experiencia completa donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía convergen para crear recuerdos inolvidables. Ya sea que busques aventura, descanso o simplemente vivir la Patagonia, este rincón te ofrecerá algo especial.
​

Planifica tu próximo viaje a El Bolsón y descubrí por qué tantos viajeros se enamoran de este paraíso patagónico. Esperamos que esta guia te haya sido de gran ayuda ¡Contanos cómo fue tu experiencia!

max y nicky sonriendo de frente tomando un cafe
🛩️ Las mejores ofertas de vuelos acá
🏨 Los mejores alojamientos a los mejores precios en el Bolsón acá
​⛷️ Los mejores tours y excursiones a los mejores precios en el Bolsón acá
​🚗 Alquilá tu auto en el Bolsón al mejor precio acá
🏥 Contratá tu seguro de viaje con un 5% descuento acá
📱 Contratá internet ilimitado con un 5% descuento acá
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Ver todos los artículos de Río Negro
    max y nicky abrazados en el atardecer
    Somos Max y Nicky ¡Conocé nuestra historia!
    ¡Aprovechá todos nuestros descuentos!
    alquiler de auto en rentalcars
    ¡Alquilá Auto para tu Próximo Viaje!
seguí nuestras aventuras!

    Suscribite para recibir contenido exclusivo!

quiero suscribirme
QUIENES SOMOS
GUÍAS DE VIAJES
RECURSOS PARA VIAJEROS
​DESCUENTOS

* Los mejores alojamientos a los mejores precios acá
​* Las mejores excursiones a los mejores precios acá
​* Alquiler de auto al mejor precio acá
* Contratá tu seguro de viaje con un 5% descuento acá
* Contratá internet ilimitado con un 5% descuento acá

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • GUIAS
    • DESTINOS >
      • ARGENTINA
  • DESCUENTOS
  • CONTACTO